Cuevas de Fuentes de León y Monasterio de Tentudía

El pasado sábado 22 salimos otro día más hacía la Sierra sur de Badajoz, para descubrir las cuevas de Fuentes de Léon y el monasterio de Tentudía. 




Llegamos a Fuentes a las 11 de la mañana, tras atravesar las preciosas dehesas y paisajes del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, un vez allí Marisa y Rocío, muy atentas como siempre, nos atendieron en el centro de visitantes de la localidad, donde tuvimos una pequeña charla introductoria de la comarca, su naturaleza y las cuevas.




Tras esta interesante charla, pusimos rumbo a la primera de las cuevas, la Cueva del Agua, allí pudimos comprobar que a día de hoy esta habitada por unos inquilinos muy especiales... ocho especies distintas de murcielagos, que hacen que sea una cueva protegida como zona LIC por la Unión Europea. El camino para llegar a esta cueva fue el más disfrutado por todos ya que transcurría a lo largo de una preciosa ribera y el paisaje era espectacular. 


Tras visitar la cueva del Agua, tuvimos ocasión de conocer también la cueva de los Postes donde se han encontrado y se sigue trabajando en la búsqueda de restos humanos prehistóricos, los últimos datos revelan que puede que el hombre de Neardental fuera uno de los habitantes de estas cuevas, algo muy importante en lo que se refiere a la investigación y la arqueología en toda Europa.

Finalmente visitamos la Cueva del Masero, donde se encuentran las formaciones geológicas más espectaculares y mejor conservadas, velos, estalactitas, estalagmitas y postes cubrían techos, paredes y suelos de la cueva. Sin duda la mejor forma de terminar la visita a las cuevas.


Una vez dimos por finalizada nuestra visita de las cuevas y nos despedimos de Rocío y Marisa, pusimos rumbo al Monasterio de Tentudía, allí pudimos contemplar desde el punto más alto de la provincia de Badajoz, una de las vistas más impresionantes del parque natural de la Sierra de Aracena y conocer el monasterio y la iglesia del siglo XIII que fundo Pelay Correa, tras la batalla contra los musulmanes, y que dio lugar al topónimo que hoy en día designa a toda aquella comarca.





Según la leyenda durante el sitio a Sevilla 270 caballeros con su Pelay Correa a la cabeza, se adentraron demasiado en la sierra y les cogió la noche sin haber logrado derrotar completamente a los enemigos. Por mediación de sus oraciones y súplicas pidió a la Virgen que les diera unas horas más de sol y así tener tiempo de ganar la batalla trabada con los musulmanes en la actual zona de Llerena. Imploró a la Virgen gritando: ¡Santa María, detén tu día!. La Virgen Santa María le escuchó y mandó detener el curso del día, el sol se paró en el horizonte hasta que consiguieron vencer y expulsar a los moros de aquellas montañas.


En recuerdo de éste y otros hechos milagrosos, se fundará luego el monasterio de Santa María de Tentudía que aún da testimonio del suceso.



Tras disfrutar de un magnífico día, volvimos a Sevilla para seguir trabajando.

Un saludo para todos los que nos acompañaron y esperamos volver a veros pronto ;)

PD: El próximo sábado 22 de marzo volvemos a las cuevas.